miércoles, mayo 29

Los difusos límites de María Jesús

POR: CHRISTIAN ARMIJO.

Para este análisis he escogido la nouvelle María Jesús del escritor ecuatoriano Medardo Ángel Silva. Analizaremos el contexto histórico y la construcción de este relato. María Jesús empieza a ser publicada por entregas en las páginas de El Telégrafo, diario al que entra a trabajar Medardo como editor,  además se enmarca en la transición entre romanticismo y modernismo.

Llamaremos a este narrador, voz lírica. ¿Por qué?, porque a pesar de estar estructurada a manera de relato, la voz de quien nos los cuenta tiene las características de un poeta.La lírica es la carta de presentación del personaje masculino. Básicamente es la forma en que él habla y en que transmite su observación. La narrativa no pierde su objetivo, sigue siendo el arte de contar cómo se desenvuelven los acontecimientos a lo largo de la novela con una mirada plagada de subjetividad. Subjetividad que hace que dentro de la narración encontremos los profundos estados de ánimo del narrador, recreación de ambientes, y remembranza del pasado. Es por eso que yo creo que al fusionarse ambos géneros se logra definir la personalidad de este poeta. Así es, como anteriormente dije, el personaje del poeta tiene una personalidad y el autor no sólo se conforma con tildarlo de poeta, sino que ha usado su genialidad para contar una historia.

La nouvelle se divide en diez capítulos bien marcados y una dedicatoria. En cada uno de los capítulos podemos ver que tiene una intensión diferente, y cada uno nos muestra esta mixtura que mostraban los modernistas en cuanto a la experimentación entre los límites del romanticismo y los de su corriente.

La semántica de cada capítulo es variopinta.  En el primero se nos muestra a un hombre triste que vuelve al campo y lo dibuja como una tierra de paz y gozo en comparación con lo tumultuoso de la ciudad, que da malos hombres.  Éste nos muestra al campo no como un mero pretexto ornamental sino que la intención deviene en mostrarnos una escenografía con actores activos y fuertemente construidos: gente de corazón amplio, de buenos procederes, etc.

En el segundo capítulo la voz nos sigue diciendo la bienaventuranza de estar en el campo y compartirlo con gente de espíritu noble y alegre. La voz lírica se muestra al mismo nivel e  incluso se esconde el puesto importante que ostenta en la ciudad.

En la tercera parte se da a la presentación de esta hermosa mujer, de la que la voz narrativa queda enamorada. Es decir que, el hablante de la historia empieza a relatarnos con más intensidad. La lírica deja de ser un pretexto para dibujar el paisaje y las costumbres del pueblo para concentrarse en una interpelada. Nos cuenta la triste y gloriosa historia de su familia y nos da pista de cómo es la niña. Finalmente la voz narrativa nos dice desde su interioridad que se está enamorando de María Jesús:

 – ¿Cómo te llamas? –le pregunté.
– ¿No se acuerda, señor no se acuerda de María Jesús?
– ¡Oh, sí: María Jesús, sí! ¡Qué crecida! ¿Sabes? Estás bonita.
    María Jesús sonrió.1

El cuarto capítulo se desenvuelve con más cercanía entre los dos personajes. El mundo se reduce para que nos enfoquemos como es el tratamiento del amor desde el punto de vista del narrador; podemos ver una escena nocturna cargada de un amor reprimido y de una melancólica tristeza. Se nos dice que este protagonista narrador está en la sala mientras le llegan partituras para piano y el en una arrebato místico comienza a tocar una nocturna y al terminar ve a su amada llorando y le pregunta que le sucede, esto como una demostración de que las almas todas las almas son sensibles a la belleza y a la emotividad de las artes, en este caso la de la, música.

 – ¿Qué tienes?...
Y ella volviendo a mí los ojos, rebosantes de infinito, me acarició con su negra mirada:
–No sé... es que esa música hace dar una penita –dijo, y se inclinó llorando.2

Hasta ahí la pareja no tiene ningún problema para evitar consumar su amor. María Jesús muere al caer de un barranco al querer “alcanzar las estrellas”. Sin duda alguna, esta escena es impactante porque hasta la estrofa IX parece que el amor se desenvuelve con naturalidad. El incidente de la muerte de María Jesús, si bien es determinante para que el narrador retome ese carácter romántico de “sufrir por amor”, más bien le da un estado de paz y a través de un “envío” expresa todo lo que sufrió por amor y ahora sufre.

En cuanto la significación podemos ver que a lo largo del cuento se nos dan metáforas, que sugieren imágenes elaboradas, algo que es propio del romanticismo. En la primera parte podemos ver como se personifica a ese campo nocturno; si bien es de noche, es una noche donde la naturaleza es benevolente..

Y la voz dulcificada por el viento que arrulla el platanal y rige el cabeceo de las palmas, se hundirá en el silencio nocturno como una queja de pájaro herido y rodará como una lágrima sobre el rostro de la noche azul y dorada...3

El texto se verá dominado por esta intención bucólica en donde el campo trae alegrías en el alma; pues está lleno de gente buena y sencilla. También trae el amor en la figura de María Jesús. Además vemos como los protagonistas se dejan llevar por sus sentimientos.

Pero también  podemos ver rasgos modernitas en la obra de Silva.es modernista por que se nos presenta esta escena bucólica ideal, una imagen para nada real del campo ecuatoriano; es una imagen exotista que busque en el lector una sensación de escapismo de querer ir a este idílico jardín. Si bien es un cuento de campo el lenguaje es manejo de una manera muy cultista “Clarín del gallo anunciador del alba; sonrisa de oro del sol sobre el mugido, patriarcal del buey en cándida evocación betlemita4 como vemos en esta cita, el lenguaje esta cerca al cultismo.

Y el cultismo no solo se ve en el lenguaje sino también en los referentes, como lo veremos a continuación “Acababan de traerme un encargo de piezas de mis autores favoritos: Grieg, Chopin, Brahms, dulces aliviadores de mis nostalgias juveniles.5 es que se manejan todo tipo de referentes y la ambientación elitista ya que vemos al protagonista tocando un piano de cola en la sala de la casa de hacienda. El arte está muy vinculado ya que existen tanto referentes de instrumentos como de composiciones como se puede ver en la cita anterior.

Medardo ya esboza características de las vanguardias pues como veremos en la siguiente nota existe una especie de flujo de conciencia:

No sé qué embriaguez de mi propia emoción me poseía y mi misma torpeza ejecutante, vencida por arrebato inspirado, hallaba extrañas pulsaciones y desconocidos acentos para interpretar, la melancolía desoladora del poeta del clavicordio.6


María Jesús es un relato con poder narrativo que ofrece los datos descriptivos, pero con una voz lírica inquieta y majestuosa que no se detiene en una mirada panorámica sino que trata de pintar siempre sus estados de ánimos, el amor, la tristeza; los tópicos se ven transformados y parecen pertenecer a un mundo aparte; siempre con esta visión de nocturnidad y la muerte a cada paso. Presentando el campo como en una égloga, como una especie de nocturno locus amenus.
___________
[1]María Jesús, cuento. Medardo Ángel Silva Pág.10[2]María Jesús, cuento. Medardo Ángel Silva Pág.  15
[3]María Jesús, cuento. Medardo Ángel Silva Pág.  5
[4]María Jesús, cuento. Medardo Ángel Silva Pág.  9
[5]María Jesús, cuento. Medardo Ángel Silva Pág.  12[6]María Jesús, cuento. Medardo Ángel Silva Pág.  13 - 14